atractivos urbanos

Ciudad

 

La magia de San Martín de los Andes, escondida en un valle, rodeada de montañas transformada en una de las ciudad más lindas de la Patagonia .

Museo Primeros Pobladores

museo primeros pobladores

Para llegar no tenés más que ir hasta la Plaza San Martín en el centro cívico de la ciudad. Cruzando la calle vas a ver un pequeño edificio construido en madera, con techo a dos aguas, su propia imagen es una referencia histórica muy característica de la década del ‘30. Cuenta con tres pequeñas salas donde se concentra la historia de los pueblos originarios y de los primeros pobladores inmigrantes de principios del siglo XX. Así  podrás conocer los inicios de la ciudad, a través de fotografías y elementos típicos de la época.

Foto antigua Parque Nacional Lanin

centro de informes y museo del parque nacional lanin

Para conocer la historia del área protegida y los inicios de la ciudad, podés acercarte al centro mismo de la ciudad, frente a la plaza San Martín sobre la calle Emilio Frey. Allí está ubicado el histórico edificio que fue la antigua intendencia del Parque Nacional Lanín.

Además de obtener información sobre senderos o circuitos, podes visitar sus salas que cuentan la historia del inicio del pueblo y la biodiversidad que se protege en la región.

Datos útiles informeslanín@apn.gov.ar

    Antigua foto La Pastera

    museo la pastera

    A tan solo dos cuadras de Plaza Sarmiento, este espacio conocido como Museo del Che rinde homenaje a Ernesto “Che” Guevara y a una historia que marcó su paso por la Patagonia.

    El museo fue creado en memoria de aquel joven viajero que, en 1952, emprendió junto a Alberto Granado un recorrido en moto por América del Sur. Durante su paso por San Martín de los Andes, Guevara registró en sus notas un episodio que reflejó el espíritu solidario de la región: un trabajador local les ofreció alojamiento en un galpón donde se acopiaba alimento para animales, además de brindarles una pequeña changa que les permitió reunir dinero para continuar el viaje.

    Hoy, el Museo del Che invita a revivir ese momento histórico y descubrir una parte del recorrido que marcó el inicio de una de las figuras más emblemáticas del siglo XX.

    Datos útiles www.lapasteramuseoche.org.ar 

    Museo historia natural

    museo de historia natural

    En pleno centro de la ciudad se encuentra una de las más modernas propuestas dedicada a la paleontología y la biodiversidad de la provincia del Neuquén, y en particular a la de San Martín de los Andes y sus alrededores, sobre todo lo que respecta a los ambientes naturales, su flora y fauna asociadas.

    Es un espacio para la investigación y divulgación científica, la conservación de colecciones científicas, la educación y la cultura.
     
    Datos útiles
    Dirección: Cap. Drury 925
    Teléfono: 2972 429775

     

    pr_red_bus_02

    red bus city tour

    Descubrí la historia de la ciudad de una manera diferente, acompañado por guías locales y sin tener que pensar en manejar. El Red Bus, te invita a un recorrido inolvidable a bordo de un colectivo antiguo inglés modelo Routemaster, característico por su doble piso. El vehículo constituye una real pieza de colección y fue traído del museo del automóvil de la ciudad de Buenos Aires.

    Para vivir la experiencia, solo debes acercarte a la Plaza San Martín: el Red Bus tiene su estacionamiento frente al Banco de la Nación Argentina.

    Datos útiles

     

    Foto corporeo costanera

    costanera del lago lacar

    Si estas en San Martín de los Andes, será casi imposible no acercarte a su costanera, a orillas del imponente Lago Lácar. Ahí podrás disfrutar de su hermosa playa, de una vista única de las montañas de lo rodean, y de una variada oferta de actividades náuticas, Además, vas a encontrar confiterías y restaurantes que invitan a relajarte con una gastronomía local diversa y sabores patagónicos.

    El Lago Lácar forma parte de la famosa Ruta de los Siete Lagos, y tiene una particularidad que lo distingue: es el único de los siete lagos cuyas aguas desembocan en el Océano Pacífico.

    Desde su orilla también podés ver el muelle, punto de partida de los catamaranes que navegan hacia dos destinos imperdibles: la Villa Quila Quina y Hua Hum. 

    WhatsApp