Paseos y naturaleza
El maravilloso entorno natural que caracteriza a la ciudad de San Martín de los Andes ofrece todo un abanico de posibilidades para el asombro. La cercanía del Parque Nacional Lanín, y la importancia que esto implica a la hora de garantizar el disfrute pleno de los recursos naturales, constituyen un valor agregado fundamental en la enumeración de las actividades.

Playas Cercanas
La frescura del agua cristalina, la inmensidad del bosque y las playas más bellas de la Patagonia.
Playas muy cercanas, ideal para pasar el día.
Verano
Primavera
Otoño
Invierno
(consultar estado de rutas en época invernal, presencia de hielo o nieve).
Catritre: 5 kms.
Quila Quina: 18 kms.
La Islita ( a pie): 5 kms.
La Islita (vehícular): 10,5 kms.
Playas margen sur:
Catritre y Quila Quina
Para acceder a las playas, tenés que ir hasta la costanera del lago Lácar y tomar la Ruta Nacional 40 hacia el sur por el denominado camino de los 7 lagos, a 5 kilómetros vas a ver un desvío a la derecha que te obliga a transitar un camino de ripio bastante zigzagueante para llegar a Playa Catritre a menos de un kilómetro.
Si en lugar de ir a Catritre querés disfrutar de la hermosa villa turística de Quila Quina, tenés que continuar 2 kilómetros más por la ruta 40 y un segundo desvío a la derecha te llevará, luego de 12 kilómetros, hasta el muelle de la Villa turística Quila Quina.
Es importante que tengas precaución ya que el camino es de ripio y montañoso. Si es invierno, te sugerimos que consultes el estado de las rutas, por nieve o hielo sobre la calzada.
Playa Margen Norte:
La Islita:
A playa la Islita podés ir de dos formas: por un sendero a pie o por la ruta en auto o bicicleta. En otoño e invierno deberás consultar el estado del camino en el Parque Nacional Lanín.
A pie: El circuito comienza a 2 cuadras de la Costanera del lago Lácar, tenés que tomar la calle Juez del Valle, cruzar el puente sobre el arroyo Pocahullo e inmediatamente doblar a la izquierda. Al principio es una calle vehícular y a pocos metros se transforma en sendero, allí comienza el área protegida, continuando vas a ver un cartel que te indica que estas ingresando en tierras de la Comunidad Mapuche, debes caminar 5 kilómetros para llegar a la playa, pero antes de la misma y luego de 20 minutos de caminata vas a ver un desvío que te lleva a uno de los puntos panorámicos más lindos de la ciudad “El mirador Bandurrias”. En ese punto del recorrido debes abonar el ingreso a la comunidad Mapuche.
Continuando hacia La Islita la calle sigue de tierra pero es vehicular, luego de unos 3 kilometros vas a encontrar un estacionamiento a la izquierda de la ruta y de allí desciende un sendero que te lleva a Playa La Islita.
En auto: El circuito comienza saliendo de la ciudad hacia el noreste, luego tenés que tomar el desvío a la izquierda para transitar la Ruta Provincial 48, vas a encontrar el portal de ingreso al Parque Nacional y a 500 metros verás a la izquierda el “Mirador del Balcón” ni bien finaliza el punto panorámico tenes que tomar una calle más angosta a la izquierda que te llevará al Mirador Bandurrias y a la Islita. En el trayecto también vas a encontrar un área de pic nic diurno entre medio del bosque. Continuando el camino deberás abonar el ingreso a la comunidad mapuche y 3 kilómetros más adelante tendrás que detenerte en un área de estacionamiento dejar el vehículo y caminar por una senda en pendiente hasta llegar a la playa.
LUGARES DESTACADOS

PLAYA LA ISLITA
Llegar a playa la Islita, caminando o en auto es un despertar de todos los sentidos. El circuito te va a introducir todo el tiempo en el bosque Andino Patagónico, verás árboles como Robles Pellín y Coihues, pero además, se mezcla la naturaleza con la cultura del lugar y sus tradiciones, donde vas a poder observar las viviendas rurales pertenecientes a la comunidad Mapuche, que a veces te invitan a detenerte para comprar algún dulce casero, tortas fritas o artesanías.

QUILA QUINA
Para llegar a Quila Quina, debes atravesar el Bosque Andino Patagónico, el camino es montañoso, zigzagueante y de ripio, vas a poder ver algunas viviendas pertenecientes a la Comunidad Mapuche y el acceso a la cascada del Arroyo Grande, los guías nativos te van a indicar el sendero. Continuando la ruta principal, pagando previamente el ingreso al Parque Nacional, llegaras a el muelle, donde hay servicios de restaurante, artesanías y varias playas pequeñas.

PLAYA CATRITRE
Catritre se caracteriza, por su cercanía a la ciudad y por su predilecta ubicación en una de las bahías más bellas del lago Lácar, la podes visitar en auto, en bicicleta o a pie. Para llegar debes tomar el camino de 7 lagos y a 4 kms. doblar a la derecha por un camino de ripio que finaliza en la playa, previamente vas a encontrar dos áreas de acampe, una de ellas perteneciente a la comunidad mapuche. En el lugar vas a contar con servicios, un restaurante y actividades.