Paseos y naturaleza

El maravilloso entorno natural que caracteriza a la ciudad de San Martín de los Andes ofrece todo un abanico de posibilidades para el asombro. La cercanía del Parque Nacional Lanín, y la importancia que esto implica a la hora de garantizar el disfrute pleno de los recursos naturales, constituyen un valor agregado fundamental en la enumeración de las actividades.

Miradores Cercanos

Miradores Cercanos

Rodeando la ciudad vas a encontrar puntos panorámicos con increíbles vistas del lago y el bosque.

San Martín de los Andes te invita a disfrutar de los cuatro puntos panorámicos más cercanos de la ciudad.
Duración:

Los 4 miradores, cualquiera que elijas, si vas caminando, los podrás realizar entre una o dos horas, depende el estado físico.
Temporada:

Primavera
Verano
Otoño
Invierno
(consultar estado de rutas en época invernal, presencia de hielo o nieve).
Distancias:

Mirador Michael Rinke: 2 kms.
Mirador Arrayán : 5 kms.
Mirador del Balcón: 2 kms.
Mirador Bandurrias: 1 hora a pie, 5 kms en auto.

Mirador Michael Rinke y Mirador Arrayán: Tenés que llegar a la costanera y acercarte hasta el inicio de la ruta de los 7 lagos (ruta nacional 40 hacia el sur), justo en ese punto vas a ver una bifurcación, ahí tenés que tomar la calle de la izquierda. A menos de 1 kilómetro la primera vista panorámica es el mirador llamado Michel Rinke, dedicado a quien fuera uno de los artistas locales más reconocidos de la ciudad.

Continuando el ascenso, unos metros más adelante vas a ver una pequeña rotonda y a la derecha el enorme edificio del ex hotel Sol, pionero en calidad de servicios en nuestra ciudad.

A 100 metros por pavimento te vas a encontrar con una calle de ripio, en ese punto vas a doblar a la derecha y siguiendo siempre por la calle principal, a dos kilómetros te encontrarás con el Mirador Arrayán, con una de las vistas más hermosas de la ciudad, del lago Lácar y de fondo la Cordillera de los Andes. Si continuas el camino a pocos metros vas a ver a la izquierda la entrada a uno de los lugares más emblemáticos e históricos de la región, la “Casa de Té Arrayán”.
Es un circuito vehicular, no es un sendero. Peatones tomar los recaudos necesarios.

Mirador del Balcón: Para ir en auto, moto o bicicleta, el circuito comienza desde el centro de la ciudad tomando la calle Perito Moreno hacia el noreste, en la primera rotonda vas a doblar a la izquierda por la ruta provincial 48 y a pocos metros te encontrarás con el portal del Parque Nacional Lanín, allí comienza el ripio. A 500 metros en medio de una pronunciada curva vas a ver a la izquierda el Mirador del Balcón, desde ahí podés apreciar la ciudad, la cabecera del lago Lácar y el impresionante cordón montañoso de Chapelco.

Mirador Bandurrias: Para llegar en auto o en bicicleta, tenés que hacer el mismo recorrido que hasta el mirador del Balcón desde ese punto continuar la ruta y tomar la primera calle enripiada hacia la izquierda, es más angosta y te introduce al bosque. En el trayecto vas a pasar por una seccional de Parques Nacionales y por un área de pic nic diurno. Deberás abonar los servicios que utilices y al entrar a la Comunidad Mapuche pagar un ingreso.

Para ir caminando: podés visitarlo a través de un sendero, que comienza en cercanía de la costanera. Tenés que tomar la calle Juez del Valle, cruzar el puente sobre el arroyo Pocahullo y doblar a la izquierda, al principio es una calle de ripio que a pocos metros se transforma en sendero, ahí comienza el área protegida. Continuando vas a ver un cartel que te indica que estás ingresando en propiedad mapuche, a una hora de caminata, el sendero se une con un camino vehicular, en ese punto debes doblar a la izquierda pero antes vas a abonar el ingreso al área. A unos 300 metros te vas a encontrar con el Mirador Bandurrias; una de las más bellas vistas panorámicas de la región.

Información adicional

Ubicación:

Galería de imágenes

Vista aerea de lago rodeado de montañas.
Una vista panorámica de un lago tranquilo al atardecer, enmarcada en primer plano a la izquierda por el tronco y las hojas de un árbol. Al otro lado del lago, se elevan montañas suaves, y el cielo en el horizonte muestra tonos anaranjados y azul claro.
Una persona en ropa deportiva está de pie junto a una bicicleta, mirando hacia un valle boscoso con árboles en tonos otoñales de naranja y amarillo. A la izquierda, hay un cartel o pantalla informativa.
Una vista desde un mirador boscoso. En el centro, una persona está sentada en un banco de madera, observando el paisaje.
Una vista panorámica de un valle montañoso bajo el sol brillante. El sol está alto en el cielo, creando un fuerte resplandor.
WhatsApp